Convierte tu furgoneta o vehículo vivienda en una casa sobre ruedas legal y segura. En TH Homologaciones te ayudamos a homologar tu camper, furgoneta o autocaravana en tan solo 3-5 días hábiles, con todas las garantías técnicas y legales.
Nuestro equipo de ingenieros especializados gestiona todo el proceso de homologación —desde el informe técnico hasta la documentación final— para que solo tengas que pensar en tu próxima ruta.

¿Por qué homologar tu vehículo vivienda o camper?
Homologar un vehículo vivienda es obligatorio cuando realizas cualquier reforma o instalación que modifique su estructura original: mobiliario, camas, cocina, bases giratorias, ventanas o claraboyas.
Además de cumplir la normativa, una homologación camper garantiza la seguridad y estabilidad durante la conducción y la validez legal y cobertura del seguro del vehículo.
¿Por qué es necesario homologar para pasar la ITV?
Cada vehículo está fabricado siguiendo un conjunto de especificaciones técnicas aprobadas por el fabricante y las autoridades, así que cuando decidimos modificar estas especificaciones, debemos homologar la caravana o camper para no tener problemas, ni con la normativa, ni con la propia seguridad del vehículo.


¿Cuánto cuesta homologar una camper de media?
El precio de homologar una furgoneta camper depende del tipo de instalación y del número de reformas incluidas (eléctrica, agua, calefacción, mobiliario, etc.).
En TH Homologaciones, los precios medios van desde 250 € en homologaciones muy básicas hasta por encima de 500 € para reformas más drásticas.
👉 No te preocupes, te enviamos un presupuesto exacto sin compromiso una vez revisada tu documentación. Así que no esperes más y contáctanos para conocer al detalle cuanto te va a costar.
¿Alguna duda? Te atendemos por WhatsApp
POR FAVOR, ENVÍA TUS FICHEROS SOLO A UNA DE LAS CONVERSACIONES
¿Qué podemos homologar?

- Armarios de tipo alto y bajo
- Baúles
- Encimera con fregadero, grifo, cocina
- Baño con W.C. lavabo y ducha
- Mesas plegables y desmontables
- Estructura cama
- Panelado interior
- Techo elevable

- Ventanas laterales y traseras
- Claraboyas

- Asientos individuales
- Asientos traseros
- Bases giratorias delanteras

- Puntos de luz
- Tomas
- Batería auxiliar
- Placa solar
- Bombas de agua
- Inversores

- Depósitos de aguas limpias y sucias
- Toma de agua

- Calefacción diesel o eléctrica

Para legalizar una suspensión neumática es necesario:
- Indicarnos la marca de la suspensión (solo pueden ser Drive Rite, Oria, VB o Alco).
- Necesitamos foto lateral y otra posterior de la autocaravana.
- Foto de las balonas y su fijación.
- También una foto del manómetro y su ubicación así como del compresor y su ubicación.
- Hoja de pedido para suspensiones neumáticas (la puedes decargar aquí).
Envíanos la ficha técnica y la marca y modelo de la suspensión y te confirmaremos al 100% la posibilidad de instalarla.
¿Cómo quedará clasificada tu camper?
Legalizamos todos los accesorios de tu vehículo vivienda. Según las características del vehículo y de los accesorios instalados podremos clasificar tu vehículo como:
TURISMO CON ACCESORIOS
Requisitos:
- El vehículo debe disponer de mobiliario (baúles, altillos, armarios ropero, etc.)
- Clasificación actual de la camper ha de ser: turismo o mixto adaptable*
*Envíanos una foto de la ficha técnica por WhatsApp o email y te confirmaremos cuál es la clasificación.
Características de esta clasificación:
- Velocidad limitada a la 120km/h como máximo.
- Periodicidad de ITV (a partir de 10 años de antigüedad) anual.
FURGÓN VIVIENDA
Requisitos:
- Como mínimo ha de disponer de cama, módulo tipo bajo-encimera y mesa.
- Clasificación actual de la camper ha de ser: furgón o mixto adaptable*
*Envíanos una foto de la ficha técnica por WhatsApp o email y te confirmaremos cuál es la clasificación.
Características de esta clasificación:
- Velocidad limitada a la 90km/h como máximo.
- Periodicidad de ITV (a partir de 10 años de antigüedad) cada 6 meses.
AUTOCARAVANA
Requisitos:
- La clasificación del vehículo que partimos ha de ser 2400(furgón) o 3100(mixto adaptable)
- El tipo de vehículo debe ser N1 (lo indica en la ficha técnica)
- La fecha de 1ª matriculación ha de ser posterior al 31 de agosto de 2024.
- El vehículo debe disponer de armarios, módulo cama, cocina y mesa y lo debe de realizar un profesional del sector
Características de esta clasificación:
- Velocidad limitada a la 120km/h como máximo.
- Periodicidad de ITV (a partir de 10 años de antigüedad) anual.
AUTOBÚS VIVIENDA
Requisitos:
- Solo pueden quedar 7 plazas incluido conductor.
- Los asientos de plazas deben ser los primeros y consecutivos, es decir, sin que existan filas intercaladas sin asientos.
- Los autobuses no pueden ser ni urbanos ni de corto recorrido.
- Toda la cancerización debe ser realizada detrás de los asientos de
plazas. No se puede poner ningún módulo junto a los asientos, estos deben estar siempre detrás del último asiento. - Podríamos bajar la MMA del vehículo a 3500 kg siempre y cuando la tara del vehículo transformado + nº de ocupantes x 75 no exceda de 3500 kg.
Características de esta clasificación:
- Si se puede conducir o no con el carnet B es una incógnita, porque hay una ambigüedad en la ley. La clasificación del vehículo transformado será de autobús vivienda pero realmente NO es un autobús porque tiene menos de 9 plazas. Si es un vehículo de menos de 3500 kg de MMA y menos de 9 plazas pues en principio se podría conducir con el carnet B, por lo que quedará a criterio de la autoridad competente.
CAMIÓN VIVIENDA
Requisitos:
- Como mínimo ha de disponer de cama, módulo tipo bajo-encimera y mesa.
- El vehículo debe disponer de faldillas superiores en sus ruedas.
- Dispondrá de antiempotramiento trasero homologado.
- Dispondrá de protecciones laterales si su M.M.A. es superior a 3500kg.
- Si la longitud total es de más de 6m ha de disponer de luces de posición laterales.
- La clasificación actual del vehículo ha de ser: camión.
Características de esta clasificación:
- Periodicidad de ITV (a partir de 10 años de antigüedad) cada 6 meses.
Si lo deseas podemos confirmar el resultado de la clasificación al 100% enviándonos una captura de la ficha técnica y los accesorios/mobiliario instalado.
Requisitos para homologar tu vehículo vivienda
Esta es la documentación que vamos a necesitar para homologar tu camper o caravana. Recuerda que cuanto antes nos mandes la información, antes podremos proceder con la homologación.
Delantera, trasera, techo y bajos del vehículo.
Desde la parte posterior, con las puertas traseras abiertas, hacia el interior.
Desde el portón lateral hacia el interior.
Desde los asientos delanteros hacia la parte posterior.
Ficha técnica y permiso de circulación
La ficha técnica (todas las caras de cada hoja) tiene que ser totalmente legible, como muestra la imagen del ejemplo.
Ficha técnica por ambos lados
Puedes conseguirlo en la ITV o en cualquier báscula. Ha de pesarse con los depósitos de combustible y aguas limpias llenos.
Lo que piensan nuestros clientes
Preguntas frecuentes sobre las homologaciones de camper, caravanas y furgonetas vivienda
¿Qué pasa si no homologo mi camper?
Si circulas sin homologar, además de que la ITV será desfavorable, puedes recibir multas de hasta 500 €, y tu seguro puede quedar invalidado en caso de accidente.
¿Cuánto tarda el proceso de homologación?
En TH Homologaciones, realizamos el proceso completo en 3 a 5 días hábiles, salvo temporada alta o si se requiere documentación adicional. Por eso somos el servicio más rápido de homologación de vehículos vivienda.
¿Puedo homologar un remolque vivienda?
Sí. También gestionamos homologaciones de remolques vivienda, tanto para reformas interiores como instalaciones eléctricas, gas o mobiliario fijo.
¿Es necesario homologar una camper si solo lleva muebles desmontables?
No siempre. Si los muebles no van anclados ni modifican la estructura del vehículo, no es obligatorio, aunque puede ser recomendable por seguridad y seguro.
¿Empezamos con tu homologación? Pide presupuesto